¿QUÉ ES SEVIFIP?
Es una sociedad científica compuesta por profesionales y entidades que trabajan en el campo de la VFP, que tiene como objetivo promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental, velando por las buenas prácticas.
Permite a sus socios INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS y conocer personalmente a los/as profesionales más prestigiosos/as en intervención y estudio de la VFP, acceder a la COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO, donde consultar casos o compartir documentos, etc., y conocer las innovaciones más recientes y relevantes relacionadas con la VFP a través de sus JORNADAS y CONGRESOS, y permanecer informados de las noticias, cursos, y publicaciones a través de su OBSERVATORIO DE VFP.
SEVIFIP apoya la investigación y la innovación a través de diversas actividades, como su PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN VFP y fomenta las relaciones entre socios/as e investigadores/as y expertos/as en VFP a nivel INTERNACIONAL con el objetivo de conocer los avances más recientes.
SEVIFIP pretende ser INTERLOCUTOR de primer orden ante las diferentes administraciones públicas y poderes del Estado DIFUSIÓN DE TRABAJOS Y PROYECTOS a nivel institucional e individual.
SALUDO DEL PRESIDENTE
Es un honor para mí, como presidente de SEVIFIP, dar la bienvenida a todos los asistentes al IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental. Este evento, que tendrá lugar en Málaga, marca un momento crucial en la evolución de nuestra comprensión de la violencia filio-parental. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo esta problemática ha dejado de ser un fenómeno silenciado para ganar visibilidad en la sociedad y en las instituciones. Este congreso representa una oportunidad única para que expertos de diversas disciplinas compartan conocimientos, herramientas y experiencias, fortaleciendo así nuestra capacidad de intervención y apoyo a las familias afectadas.
Es también una ocasión para seguir avanzando en la investigación y en el desarrollo de programas innovadores que aborden los desafíos actuales y futuros. Estoy seguro de que las ponencias, mesas redondas y talleres que se celebrarán en estos días serán un espacio fértil para el aprendizaje y la colaboración entre todos los profesionales involucrados.
Les invito a participar activamente, a contribuir con sus experiencias y, sobre todo, a aprovechar este congreso como un foro de reflexión conjunta que nos acerque más a nuestro objetivo común: la reconstrucción de los vínculos familiares.
MEMORIA SEVIFIP 2017-2021
Agradecimiento Junta Directiva 2017-21
Estimados/as socios/as:
En la recién celebrada Asamblea de nuestra Sociedad ha finalizado el mandato de la Junta Directiva que he tenido el honor de presidir durante los últimos cuatro años, entre 2017 y 2021.
Han sido estos años los de la consolidación de SEVIFIP, continuando la labor de divulgación de la existencia de la violencia filio-parental y de SEVIFIP que inició la junta anterior presidida por Javier Urra. En estos años se presentó nuestra Sociedad en Málaga y Santiago de Compostela (2018), Zaragoza y Zamora (2019), y tras el inevitable parón pandémico, en Pamplona (2021).
OBSERVATORIO VFP
La violencia adolescente en clave relacional
Nos complace poner en conocimiento de toda la comunidad la publicación del libro «La violencia adolescente en clave relacional». [...]
Violencia Filio-Parental: una realidad inquietante
Los episodios de violencia filio-parental, menores que agreden a sus progenitores, incrementan de manera considerable. El vídeo, que te [...]
¡Felices Fiestas!
Queremos enviaros nuestros mejores deseos para un 2025 lleno de esperanza. Miramos hacia el futuro confiando en el poder [...]
Jornada sobre la violencia filio-parental: Una mirada abierta e institucional
El pasado 29 de noviembre, el Ayuntamiento de Inca organizó la Jornada sobre la violencia filio-parental "Una mirada abierta [...]
NOTICIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS
Violencia filio-parental: cómo reconocerla y qué hacer para frenarla
La violencia filio-parental, definida como las agresiones cometidas por los hijos hacia sus padres, es una problemática en auge [...]
Comentario jurídico ¿Incrementaron o disminuyeron los casos de VFP en tiempos de la COVID19?
La COVID-19 es una pandemia derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 que se localizó por vez [...]
Comentario jurídico ¿Es posible “deshacerse” de un hijo…?
En los poderes del padre sobre los hijos, recogidos en el derecho romano, existía el llamado Ius exponendi, derecho [...]
Junta Directiva SEVIFIP
Roberto Pereira Tercero
PRESIDENCIA DE HONOR
Psiquiatra, Psicoterapeuta Familiar y de Pareja. Supervisor Docente acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y por la Federación Española de Asociaciones…
Alfredo Abadías Selma
PRESIDENTE Y VOCAL DE JUSTICIA
Es licenciado en Derecho y Doctor en Derecho Penal por la UNED. Lleva más de 25 años dedicado a la enseñanza trabajando con menores con dificultades de aprendizaje y/o en conflicto con la Ley.
María José Ridaura Costa
VICEPRESIDENTA
Psicóloga y Máster en Psicología Clínica. Actualmente, desde mayo de 2012, dirige el Centro de Menores “Cabanyal”, destinado al cumplimento de medias judiciales de CGE por delitos de violencia filio- parental…