¿Qué es SEVIFIP?
Es una sociedad científica compuesta por profesionales y entidades que trabajan en el campo de la VFP, que tiene como objetivo promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental, velando por las buenas prácticas.
Permite a sus socios INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS y conocer personalmente a los/as profesionales más prestigiosos/as en intervención y estudio de la VFP, acceder a la COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO, donde consultar casos o compartir documentos, etc., y conocer las innovaciones más recientes y relevantes relacionadas con la VFP a través de sus JORNADAS y CONGRESOS, y permanecer informados de las noticias, cursos, y publicaciones a través de su OBSERVATORIO DE VFP.
SEVIFIP apoya la investigación y la innovación a través de diversas actividades, como su PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN VFP y fomenta las relaciones entre socios/as e investigadores/as y expertos/as en VFP a nivel INTERNACIONAL con el objetivo de conocer los avances más recientes.
SEVIFIP pretende ser INTERLOCUTOR de primer orden ante las diferentes administraciones públicas y poderes del Estado DIFUSIÓN DE TRABAJOS Y PROYECTOS a nivel institucional e individual.
Desde los primeros registros en 2002, cuando la Fiscalía General del Estado comenzó a contabilizar los casos de violencia filio-parental, este fenómeno ha pasado de ser un tema poco comprendido y abordado, a convertirse en un campo de estudio y acción para numerosos profesionales. A lo largo de los años, se han diseñado investigaciones, programas y protocolos que han permitido desarrollar herramientas de intervención más especializadas en esta problemática.
La Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP), creada en 2013, ha jugado un papel clave en este proceso, promoviendo la investigación, formación y desarrollo de buenas prácticas en el tratamiento de la violencia filio-parental. En esta ocasión, SEVIFIP organiza su cuarto congreso, con una dimensión internacional, en la ciudad de Málaga, reuniendo a expertos, investigadores y profesionales comprometidos en la búsqueda de soluciones y en la mejora de las relaciones familiares afectadas por esta problemática.
Les invito a participar activamente, a contribuir con sus experiencias y, sobre todo, a aprovechar este congreso como un foro de reflexión conjunta que nos acerque más a nuestro objetivo común: la reconstrucción de los vínculos familiares.
Es también una ocasión para seguir avanzando en la investigación y en el desarrollo de programas innovadores que aborden los desafíos actuales y futuros. Estoy seguro de que las ponencias, mesas redondas y talleres que se celebrarán en estos días serán un espacio fértil para el aprendizaje y la colaboración entre todos los profesionales involucrados.

Actividad reconocida con 1.08 créditos para estudiantes de la UMA
Participa en el IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental, porque si eres estudiante universitario de la UMA, no solo aprenderás de los mejores expertos sobre Violencia Filio-Parental, también sumarás créditos optativos oficiales que contribuirán a tu expediente académico.
Agradecimiento Junta Directiva 2017-21
Estimados/as socios/as:
En la recién celebrada Asamblea de nuestra Sociedad ha finalizado el mandato de la Junta Directiva que he tenido el honor de presidir durante los últimos cuatro años, entre 2017 y 2021.
Han sido estos años los de la consolidación de SEVIFIP, continuando la labor de divulgación de la existencia de la violencia filio-parental y de SEVIFIP que inició la junta anterior presidida por Javier Urra. En estos años se presentó nuestra Sociedad en Málaga y Santiago de Compostela (2018), Zaragoza y Zamora (2019), y tras el inevitable parón pandémico, en Pamplona (2021).