Objetivos
La existencia de esta Asociación tiene como fines:
Promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental.
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán, las siguientes actividades:
Sin perjuicio de las actividades descritas en el apartado anterior, la Asociación, para
- Favorecer el intercambio científico entre los profesionales con un interés común por esta tarea.
- Contribuir a la difusión de las investigaciones, las técnicas de intervención y en general el conocimiento sobre la Violencia Filio-Parental, a otros campos de conocimiento.
- Orientar e informar a todos los que se acerquen con un interés centrado en la Violencia Filio-Parental.
- Colaborar con otras Asociaciones, Federaciones o grupos afines.
- Colaborar con los organismos competentes en la comprobación de la eficacia de los instrumentos de medida, control y cambio utilizados en Intervención en Violencia Filio-Parental, para garantizar el rango científico al trabajo profesional de los profesionales que la practiquen.
- Velar por las buenas prácticas en la intervención en Violencia Filio-Parental el cumplimiento de sus fines podrá:
- Desarrollar actividades económicas de todo tipo, guiadas siempre por estrictos principios éticos, encaminadas a la realización de sus fines o a allegar recursos con ese objetivo.
- Adquirir y poseer bienes de todas clases y por cualquier título, así como celebrar actos y contratos de todo género.
- Ejercitar toda clase de acciones conforme a las Leyes o a sus Estatutos.
Estatutos de la Sociedad
Artículo 1.- Con la denominación “SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL, SEVIFIP”, se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
Definición de violencia filio-parental de SEVIFIP
Las agresiones de hijos hacia sus progenitores no son nuevas. Aparecían asociadas a psicopatologías diversas – adicciones, trastornos psicóticos graves, autismo – o como reflejo de otras situaciones de violencia intrafamiliar: como protección de agresiones, o defensiva de otros miembros de la familia…
Propuesta de definición de violencia filio-parental
La Violencia Filio-parental (VFP) ha suscitado en los últimos años el interés de numerosos investigadores y profesionales del ámbito socio-sanitario, educativo y judicial. Sin embargo, no existe un consenso sobre el concepto, encontrándonos en la literatura científica diferentes definiciones sobre esta problemática.
Proposal for a definition of filio-parental violence
In recent years, many scholars and professionals from social, healthcare, educational and judicial fields have begun to pay increasing attention to filio-parental or child-to-parent violence (CPV). This emerging phenomenon, however, does not seem to have a consensuated definition in the relevant scientific literature.
SEVIFIP es una sociedad científica compuesta por profesionales y entidades que trabajan en el campo de la VFP, que tiene como objetivo promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental, velando por las buenas prácticas.
OBSERVATORIO VFP
Pódcast #1 «Me encierro en mi cuarto y lloro de frustración»
En el primer episodio del pódcast "Me encierro en mi cuarto y lloro de frustración", la investigadora y profesora [...]
“La buena suerte” de Rosa Montero
En el marco del 28º Festival de Málaga, la directora Gracia Querejeta presentó su más reciente largometraje, "La buena [...]
Violencia Filio-Parental: Menores Inimputables
Nuevas perspectivas desde Castilla y León La Universidad de Salamanca, a través de Ediciones USAL, ha presentado recientemente dos [...]
VI JORNADAS (INTER)NACIONALES SOBRE: VIOLENCIA FILIO PARENTAL Y ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Un análisis multidisciplinar de la adolescencia y la conducta juvenil El 7 de marzo de 2025, Nules fue el [...]