En una reciente entrevista emitida por Onda Cero, la psicóloga Irene Gallego Abián, especialista en violencia filio-parental y directora territorial de la Fundación Amigó en Madrid, profundizó en una problemática que sigue creciendo en silencio: la violencia ejercida por hijos e hijas hacia sus progenitores.
Su intervención aborda con sensibilidad y rigor las causas, los factores de riesgo y las barreras emocionales que rodean a este fenómeno aún poco visibilizado.
La VFP no siempre se manifiesta en golpes o agresiones físicas. También se expresa en gritos, amenazas, chantaje emocional o desprecio cotidiano. Resulta difícil para muchas familias identificar estos comportamientos como parte de un patrón de maltrato. El sentimiento de culpa, la vergüenza o la negación actúan como frenos que retrasan la búsqueda de ayuda profesional o la denuncia. Porque dar el paso de la denuncia es muy complejo.
Los factores de riesgo son múltiples y diversos: la falta de límites en la crianza, los conflictos no resueltos dentro del hogar, el consumo de sustancias o la sobreexposición a pantallas y redes sociales.
🎧 Puedes escuchar la entrevista aquí: Irene Gallego, psicóloga, sobre la violencia filio-parental: «Dar el paso de la denuncia es muy complejo»:
