Contexto
Desde los primeros registros en 2002, cuando la Fiscalía General del Estado comenzó a contabilizar los casos de violencia filio-parental, este fenómeno ha pasado de ser un tema poco comprendido y abordado, a convertirse en un campo de estudio y acción para numerosos profesionales. A lo largo de los años, se han diseñado investigaciones, programas y protocolos que han permitido desarrollar herramientas de intervención más especializadas en esta problemática.
La Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP), creada en 2013, ha jugado un papel clave en este proceso, promoviendo la investigación, formación y desarrollo de buenas prácticas en el tratamiento de la violencia filio-parental. En esta ocasión, SEVIFIP organiza su cuarto congreso, con una dimensión internacional, en la ciudad de Málaga, reuniendo a expertos, investigadores y profesionales comprometidos en la búsqueda de soluciones y en la mejora de las relaciones familiares afectadas por esta problemática.
El IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental se centrará en explorar los desafíos actuales en la prevención y tratamiento de este fenómeno, abordando los factores de riesgo y las estrategias de recuperación de los vínculos familiares. Será una oportunidad para reflexionar sobre los avances realizados y compartir conocimientos innovadores, promoviendo un espacio de encuentro y colaboración entre diferentes sectores profesionales.
Saludo del presidente
Es un honor para mí, como presidente de SEVIFIP, dar la bienvenida a todos los asistentes al IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental. Este evento, que tendrá lugar en Málaga, marca un momento crucial en la evolución de nuestra comprensión de la violencia filio-parental. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo esta problemática ha dejado de ser un fenómeno silenciado para ganar visibilidad en la sociedad y en las instituciones. Este congreso representa una oportunidad única para que expertos de diversas disciplinas compartan conocimientos, herramientas y experiencias, fortaleciendo así nuestra capacidad de intervención y apoyo a las familias afectadas.
Es también una ocasión para seguir avanzando en la investigación y en el desarrollo de programas innovadores que aborden los desafíos actuales y futuros. Estoy seguro de que las ponencias, mesas redondas y talleres que se celebrarán en estos días serán un espacio fértil para el aprendizaje y la colaboración entre todos los profesionales involucrados.
Objetivos
Formación para estudiantes y profesionales, otorgándoles las herramientas y competencias necesarias en torno al fenómeno de la violencia filio- parental.
Transferencia de conocimiento entre profesionales especializados en la violencia filio-parental, que suponga un avance en la información sobre este fenómeno.
Comprensión de la problemática de la violencia filio-parental, para poder ofrecer recursos especializados a las familias y a los profesionales que intervienen, generando una disminución en las cifras.
Actividad reconocida con
1.08 créditos para estudiantes de la UMA
1.08 créditos para estudiantes de la UMA
Participa en el IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental, porque si eres estudiante universitario de la UMA, no solo aprenderás de los mejores expertos sobre Violencia Filio-Parental, también sumarás créditos optativos oficiales que contribuirán a tu expediente académico.
¿Tienes investigaciones, proyectos o experiencias relacionadas con la violencia filio-parental?
El IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental abre la convocatoria para participar en tres modalidades:
– Comunicación Oral: Presenta tus ideas y hallazgos en una breve ponencia.
– Presentación de Póster: Expón gráficamente tus trabajos en un espacio dedicado.
– Taller: Comparte herramientas prácticas y metodologías innovadoras.