El reciente IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental, celebrado en Málaga, reunió a profesionales del ámbito educativo, jurídico, policial y psicosocial con un objetivo común: abordar de forma integral la violencia filio-parental.

Durante la jornada se analizaron estrategias concretas como la formación de familias en centros educativos para identificar señales tempranas, la creación de protocolos policiales específicos y la necesidad de consolidar un registro de profesionales especializados a quienes derivar los casos.

Aunque las cifras de expedientes judicializados se mantienen estables, los expertos alertaron sobre una realidad mucho más amplia y silenciada. Muchos casos no se denuncian debido al miedo, la culpa o la falta de conciencia de que se está atravesando una situación de violencia intrafamiliar.

En este contexto, Alfredo Abadías Selma, presidente de SEVIFIP, quien ofreció una lectura clara del problema:

«Es un problema en auge debido a la falta de límites, por la posición de la mala utilización de las pantallas, de las nuevas tecnologías o el querer las cosas de inmediato.
Muchas veces los padres no tienen las suficientes herramientas para reconocer que están inmersos en un proceso de violencia filio-parental. Es decir, hasta que el problema está muy enquistado y ya es muy grave, las familias no piden ayuda».

 

 

 

El evento finalizó con un llamamiento conjunto para sumar esfuerzos desde todos los ámbitos y construir un entorno de mayor protección, escucha y acompañamiento para las familias que conviven con esta compleja forma de violencia.

Escucha la noticia en el programa las «Noticias Fin de Semana, Málaga» del Canal Sur (min 3:21)

 

Compartir