En el marco del 28º Festival de Málaga, la directora Gracia Querejeta presentó su más reciente largometraje, “La buena suerte”, una adaptación de la novela homónima de Rosa Montero. Este filme aborda temáticas profundas como la violencia filio-parental y la resiliencia que el amor puede ofrecer en situaciones adversas.

Durante la presentación, Querejeta expresó su satisfacción por regresar al Festival de Málaga y destacó el desafío que representó adaptar una obra tan compleja y llena de matices. Por su parte, Rosa Montero elogió la capacidad de la directora para trasladar la esencia de su novela al lenguaje cinematográfico, resaltando la importancia de que una adaptación transmita las sensaciones originales de la obra escrita.

La película gira alrededor de un protagonista que rompe con su vida anterior para reconstruirse desde cero. Esta historia articula dos grandes ejes temáticos poco habituales en el cine. Primero, explora la violencia ejercida por los hijos hacia sus progenitores (violencia filio-parental), una realidad frecuentemente invisible en la gran pantalla. Segundo, aborda cómo el amor puede ser un poderoso recurso para afrontar incluso las circunstancias más duras y límite, convirtiéndose así en un pilar central del relato.

La participación de ‘La buena suerte’ en el Festival de Málaga subraya la importancia de visibilizar y debatir cuestiones sociales complejas a través del cine, invitando al público a reflexionar sobre realidades que, aunque a menudo silenciadas, están presentes en nuestra sociedad.

Lee el artículo completo en la página del Festival de Málaga

La novela

En “La buena suerte”, Montero incorpora historias reales de familias que han maltratado a sus hijos, extraídas de la prensa, incluyendo casos de familias famosas y situaciones de maltrato infantil en España. Asimismo, aborda el maltrato de padres por parte de sus hijos, destacando cómo el hogar, que debería ser un espacio de amor y confianza, puede transformarse en un entorno tóxico y destructivo.

«La alegría es un hábito.»

¿Qué impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el cerco. La perdición parece estar más próxima cada día.

Pero este hombre…

Lee la sinopsis completa en la página oficial de Rosa Montero

Compartir