La violencia filio-parental sigue creciendo en silencio en España. Cada vez más padres buscan apoyo en entidades como la Fundación Amigó, donde profesionales como Cristina, psicóloga especializada en este tipo de conflictos, ayudan a familias que viven bajo el miedo, la culpa y la incomprensión. En su experiencia, existe un patrón que se repite en muchos hogares: los gritos, las humillaciones o un clima familiar tenso, hecho que provoca que el respeto se diluya. Asimismo, factores que provocan dicha problemática son la falta de límites claros, el abuso de la tecnología y/o la exposición constante a dinámicas violentas.

En la Fundación Amigó, el acompañamiento incluye instaurar normas, establecer consecuencias y reconstruir la confianza, paso a paso. Entre los casos atendidos está el de Lucas y Paula, una pareja que vivió meses de angustia con su hija adolescente, cuya conducta cambió drásticamente tras la pandemia. Todo empezó con portazos e insultos, luego vinieron los empujones y como en tantos otros hogares, el móvil fue el detonante. Ellos intentaban poner límites al tiempo de uso, pero ella explotaba. Gracias a la intervención del equipo de la Fundación Amigó, lograron recuperar la calma. En la actualidad, en casa de Lucas y Paula hay normas claras, diálogo y respeto.

Firmeza, constancia y compromiso
Cristina insiste en que lo primero ante una agresión es protegerse, incluso llamar al 112 si es necesario. Además, la psicóloga y su equipo destacan que poner límites no aleja a los hijos, los acerca. Los padres deben entender que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Según los datos de la Fundación Amigó, entre el 80 y el 85 % de las familias que participan en sus programas logran revertir la situación. No obstante, no es un proceso rápido ni sencillo. Requiere firmeza, constancia y compromiso de todos los miembros.

La violencia filio-parental, aunque dolorosa, tiene salida, pero para ello es necesario romper el silencio y superar la culpa.

Escucha la vivencia de Lucas y Paula, padres que han sufrido violencia filio-parental y lee el artículo completo: Cristina, psicóloga, explica el patrón que se repite en las familias en las que el hijo pega a sus padres: “Vienen de hogares…” de Luis Calabor en el progama La mañana fin de semana en radio COPE

Compartir