En Navarra, la violencia doméstica atraviesa un punto de inflexión que merece atención. Según los últimos datos del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), en 2024 se registraron 123 víctimas de violencia doméstica, una cifra que confirma el incremento sostenido desde 2018, cuando eran 81. Este crecimiento constante no solo muestra la magnitud del problema, sino también la complejidad de sus nuevas manifestaciones: cada vez más, son los descendientes —hijos, hijas e incluso nietos— quienes aparecen como protagonistas en los casos denunciados.

El informe de Nastat detalla que los hijos e hijas son ya el grupo más numeroso de denunciados dentro del ámbito familiar, con 54 casos en 2024. Sorprende que la mayoría correspondiera a chicas (30 frente a 24 chicos), rompiendo la percepción social de que la violencia filio-parental es mayoritariamente masculina.

El fenómeno no se limita a la relación directa entre padres e hijos: también aumentan las denuncias de abuelos agredidos por sus nietos, hecho que visibiliza una forma de violencia hasta hace poco oculta, y que refleja tensiones intergeneracionales de gran impacto social.

La lectura de las cifras recogidas obliga a reflexionar sobre varios aspectos clave:
En primer lugar, la violencia filio-parental se ha consolidado como una de las expresiones más visibles de la violencia intrafamiliar en Navarra, con un peso creciente en las estadísticas y con perfiles cada vez más diversos. En segundo lugar, el hecho de que sean las chicas quienes encabecen el grupo de descendientes denunciados obliga a revisar estereotipos de género en la interpretación de esta problemática.
El aumento de denuncias contra nietos frente a sus abuelos muestra que la violencia doméstica no se restringe a núcleos parentales directos, sino que impacta en toda la red familiar.

La violencia filio-parental no puede seguir considerándose un fenómeno invisible. Los datos de Navarra muestran la urgencia de protocolos de prevención específicos, programas de acompañamiento psicosocial y una mayor coordinación institucional entre justicia, sanidad, servicios sociales y entidades comunitarias.

Lee el artículo completo “Aumentan en Navarra las denuncias contra hijos que agreden a sus padres” de Lucas Domaica en el Diario de Navarra

Compartir